Seguidores

viernes, 30 de octubre de 2020

31 DE OCTUBRE DE 1940: NACE EL PERONISTA REVOLUCIONARIO CARLOS CARIDE, por Daniel Chiarenza



Nació en Buenos Aires, en una familia de modestos recursos del barrio de San Telmo.

Siendo adolescente se incorporó a la militancia peronista participando de la Resistencia contra la dictadura cívico militar instalada en 1955. Con 14 años, ese 16 de setiembre, estuvo entre quienes acudieron a la Plaza de Mayo en defensa del gobierno popular de Juan Perón.

Trabajó como mensajero en el Correo a los 15 años y a fines de 1957 se incorporó al Comando Centro, que se reunía en la esquina de Corrientes y Esmeralda y realizaban acciones contra la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”, primero con panfletos y manifestaciones relámpagos, y luego la cuestión se radicalizaría.

Se hizo guerrillero urbano e integró comandos clandestinos con Jorge Rulli, Envar El Kadri, Héctor Spina y Gustavo Rearte, entre otros, colocando “caños” (bombas caseras) y tiroteándose a menudo con “comandos civiles” de la “fusiladora”.

Después de la elección presidencial –con la colaboración del peronismo proscripto- de Arturo Frondizi continuó con las acciones de la resistencia; cuando se forma la Mesa Directiva de la Juventud Peronista (Jotapé) a fines de 1961 es nombrado responsable de

seguridad.

Por esa época su unidad tiene relación con otras agrupaciones que habían elegido la vía

de la lucha armada como los Uturuncos, un foco guerrillero rural peronista cuya primera

acción fue el asalto a la comisaría de Frías (segunda población de importancia en la

provincia de Santiago del Estero) el 25 de diciembre de 1959 pero que, mal entrenado y

carente de apoyo entre la población, quedó desbaratado en poco tiempo por fuerzas de

seguridad. También con el general Miguel Ángel Iñiguez, un exmilitar peronista que

preparó un golpe de Estado para noviembre de 1960, que fracasó antes de estallar.

Participa en Trinchera, el primer órgano periodístico de la Juventud Peronista. Luego,

motivo de un episodio confuso en que muere un estudiante, es condenado a seis años de

prisión. “Es la primera de una larga serie de caídas en prisión”, dice alguno de sus

escasos biógrafos. En esa época, Caride se despega de sus inclinaciones derechistas de

la juventud que lo habían acercado a Tacuara y se desplaza a una posición de izquierda

del peronismo, bajo la influencia de Juan José Hernández Arregui.

Cuando recupera la libertad, es herido gravemente en un enfrentamiento con la policía,

logrando a duras penas salvar su vida (1968). Desde 1967 trabaja políticamente con El

Kadri y participa de la creación de las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), manteniendo a

la vez una fuerte relación con el mayor Bernardo Alberte. En 1969, al realizarse un

allanamiento en un tiroteo donde muere un oficial, vuelve a ser detenido y torturado. Su

acercamiento a la FAP implica asumir algunas críticas a Perón, pero no participa del

grupo del Peronismo de Base que se niega a votar a Cámpora en 1973. La amnistía del

25 de mayo de 1973 le permite recuperar la libertad, pero por poco tiempo, pues desde la

derecha peronista se fragua, en su contra, un atentado contra Perón que habrían armado

Caride junto con Troxler y El Kadri, que trata de acusar a sindicalistas como Jorge

Fernando Di Pasquale, Sebastián Borro y Andrés Framini, hecho que lo devuelve a la

cárcel.

Más tarde, junto a Cacho (El Kadri), lanza las FAP 17, que luego se unifican con

Montoneros. El 1° de mayo de 1974, Caride conduce una de las columnas que se

manifiesta crítica al presidente Perón. Poco después, ya muerto Perón, Caride asiste al

velatorio de su amigo Troxler y luego vuelve a la clandestinidad. Bajo la dictadura cívico

militar es baleado y muere el 27 de mayo de 1976 en la localidad de Haedo, en un

enfrentamiento con la policía cuando intentaba apoderarse de armas.

Su vida fue una entrega permanente a la causa del pueblo, con un coraje sin límites y una

perseverancia dispuesta a sobrellevar todas las dificultades a tal punto que puede

considerárselo como uno de los personajes más representativos de la militancia y la

resistencia peronista.

jueves, 29 de octubre de 2020

30 DE OCTUBRE DE 1946: NACIMIENTO DEL CANTAUTOR HORACIO FONTOVA, por Daniel Chiarenza




Horacio González "El Negro" Fontova. Músico, compositor, actor, dibujante y escritor,

nacido en Buenos Aires. Su padre, Horacio González Alisedo era cantante lírico y

productor de cine. Su madre, María Fontova concertista de piano. Nieto del violinista

catalán León Fontova y bisnieto del actor catalán Lleó Fontova. Esto de nacer en el seno

de una familia de músicos clásicos, no le impidió desarrollar su propia vocación e iniciar,

con su prima Susana –acompañándose en la guitarra- su particular tono folclórico.

Estudió en la "Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini" y en la "Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano"

A comienzos de los 70 participó del elenco de Hair en la versión argentina dicha comedia,

sucediéndole “Jesucristo Superstar”.

Fue parte de las bandas "Patada de Mosca", el "Dúo Nagual" junto a Alejandro de Raco

en Venezuela y el trío "Expreso Zambomba" (con Jimmy Santos y Jorge Costa); luego,

"Fontova y la Foca" (con Eddy "La Foca" Rodríguez), "Fontova Trío"; (con Carlos Mazzanti

y Fena Della Maggiora), "Fontova y sus Sobrinos" (con La Foca Rodríguez, Alejandro

Donés, Ricardo Olarte y Raúl Pugach), "Fontova y los Tíos" (con Daniel Maza y Álvaro

Torres), hasta el "Fontova Trío" (con José Ríos en bajo y Puki Maida en batería).

Director de arte, diseñador gráfico e ilustrador de la revista "Expreso Imaginario" en 1976.

Editó su primer disco en el 82 (“Fontova Trío”); luego vendría “Rosita” (1983). Desde que

empezó mostró amplitud de géneros: el blues, el rock, el folclore, la salsa (ritmo

predominante en la época de "Fontova y sus Sobrinos", de los que plasmó dos LD 1985-

86, hasta su retorno a la nuestras raíces, todo ello acompañado de un excelso humor.

En la década del 80 se dedicó en forma exclusiva a la música recorriendo todo el país.

En 1985 tocó en el Estadio Obras junto al músico uruguayo Leo Maslíah que se llamó:

"Maslíah–Fontova: Bienvenidos a la Argentina".

En 1987 junto al oriental Rubén Rada forjaron un ciclo de conciertos en el Teatro Odeón

llamado "Oscura Pareja". Fue el año de “Me siento bien”.

1988 vio nacer a su sexto disco "Fontova Presidente" con la banda Fontova y sus

sobrinos en el Estadio Obras.

En los ‘90 volvió a la actuación en el programa humorístico Peor es nada, conducido por

Jorge Guinzburg, donde brilló con su personaje Sonia Braguetti, lo que significó el

reconocimiento del Premio Martín Fierro por su labor. Grabó “A bailar el Fontomán” y más

tarde “Brotes del Olimpo”.

En 1995 reemplazó a Daniel Rabinovich en Les Luthiers en la gira por España de

"Grandes hitos". Actuó en las obras de teatro "Porteños", "Orquesta de Señoritas", "Malos

hábitos” y en 2004 unificó su gusto por el teatro, la música lírica, el canto y el humor,

protagonizando la zarzuela "La Corte de Faraón" interpretando el personaje de "el Casto

José", actuación que lo nominó para los Premios ACE.

En cine protagonizó: El regreso de Peter Cascada (2005) y fue parte del staff de  La

Peste (1992), “El jardín de las hespérides” (2004),  Adiós querida luna ; (2003) y  ¿De

quién es el portaligas? ; (2007). En 2002 presentó  Fontovarios ; (con José Ríos),

espectáculo musical y humorístico, en el Teatro Ateneo con dos músicos invitados: Liliana

Herrero y Daniel Melingo.

El álbum  Fontova-2004-Negro  le valió el Premio Carlos Gardel 2005 al  Mejor Álbum

Artista Canción Testimonial , y lo presentó en el Teatro Alvear junto a José Ríos en bajo,

Martín González en batería y otros artistas: Lito Vitale, León Gieco, Skay Beilinson, Liliana

Herrero, Peteco Carabajal, Liliana Vitale, Martín Bianchedi, Gerardo Gardelín, Richard

Nant, Hugo Newman, Daniel Melingo y Esteban Morgado.

En 2005 editó su primer libro de cuentos  Témpera Mental  en Editorial Sudamericana. En

2006 con nueva banda, junto a Peteco Carabajal presentan  Peteco-Fontova  en La

Trastienda.

En 2011 actuó en “Aballay”. Para 2012 prestará la voz en la primera película animada en

3D argentina, Metegol.  

Su pareja, Gaby Martínez Campos, fue su gran amor.

Falleció el 20 de abril de 2020.

miércoles, 28 de octubre de 2020

29 DE OCTUBRE DE 2013: LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA FALLA A FAVOR DE LA DE LA CONSTITUCIONALIDAD TOTAL DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE IDAS Y VUELTAS, por Daniel Chiarenza

.


Esta fue una sentencia largamente esperada –aunque debido a los intereses de los

multimedios, sobre todo Clarín, adelantamos que tampoco llegaría a buen puerto-, en que

la Corte Suprema de Justicia (CSJ) avaló la, más conocida popularmente como, “Ley de

Medios” y rechazó, se demostraría que “circunstancialmente”, los planteos presentados

por el, ya mencionado, Grupo Clarín. Se afirmó que los derechos de la empresa no están

afectados y que, si sufre un perjuicio económico, puede actuar con un reclamo

(continuándose en la misma tesitura de creerse, los del monopolio, los propietarios del

país).

Esta memorable decisión de la de la Corte Suprema fue uno de los fallos más

trascendentes y esperados de la historia judicial argentina, hasta por un momento creímos

que vivíamos en una República con los poderes del Estado claramente establecidos,

donde imperaba la Democracia; la declaración de la plenitud de constitucionalidad de la

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, defendiendo su esencia antimonopólica

como camino para “el fortalecimiento de la libertad de expresión y del derecho a la

información de todos los individuos”. De esta manera, no sólo le señaló al Grupo Clarín, y

otros actores, que esos derechos por los que reclamaba no se encontraban afectados,

sino que contaban defensivamente con la vigencia de una norma (que reconoce como

amplia y largamente debatida) que es capaz de garantizarlos plenamente. “No se ha

acreditado que el régimen de licencias ponga en riesgo su sustentabilidad económica”,

confirma la sentencia de los altos magistrados judiciales. El más alto organismo judicial

también reconoce al Estado la facultad de regular el mercado de medios donde –postula–

no hay derechos adquiridos sobre las licencias, lo que no quita que si una empresa

prueba en el futuro que sufrió un daño patrimonial producto de su adecuación al nuevo

esquema pueda reclamar un resarcimiento. El plazo de desinversión de un año está

cumplido, por lo que el multimedios hubiera tenido que acatarlo sin más trámite y sin

ninguna otra antojadiza dilación.

Cuatro de los siete jueces del Tribunal Supremo fallaron a favor de la validez

constitucional de toda la ley. Ellos fueron el presidente, Ricardo Lorenzetti; la

vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco y los ministros Raúl Zaffaroni y Enrique

Petracchi. Este grupo puso el foco en que los límites a “la cantidad de licencias y

registros” permite garantizar el objetivo de “regular el mercado de medios audiovisuales

para promover la diversidad y la pluralidad de voces y evitar que se consoliden

prestadores en posiciones dominantes que distorsionen el mercado”. Otros dos jueces,

Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, avalaron la restricción al número de licencias,

pero consideraron que una vez concedidas conllevan un derecho adquirido hasta su

vencimiento. Ese fue una de las problematizaciones difíciles de desentrañar al darse el

debate interno. Para Carlos Fayt, toda la ley es inconstitucional, dado que no encontró

jurisprudencia en su contemporáneo Código de Hammurabi y aseguró que su amigo

Dracón no se expresaba al respecto.

La mayoría de cuatro jueces respaldó los cuatro artículos que el Grupo en que ejerce la

dirección ejecutiva el empresario Héctor Magnetto cuestionaba: el artículo 41 es el que

ata la transferencia de licencias a la autorización estatal; el art. 45 limita las licencias de

televisión y radio; el art. 48 establece que la explotación de una licencia no implica un

derecho adquirido; el art. 161 fija el plazo de desinversión de un año [como se dijo, aún no

cumplido]. Argibay y Maqueda declararon la inconstitucionalidad del art. 48. La jueza,

ahora reclamándole al derecho divino, además cuestionó la obligación de desinvertir en

un año y reclamó flexibilidad. Cuando se iniciara la aplicación efectiva, surgirían nuevos


pleitos, sea por el plan de desinversión o por el supuesto daño patrimonial. Clarín se

reservó el derecho a acogerse a la opción de recurrir a tribunales internacionales.

martes, 27 de octubre de 2020

28 DE OCTUBRE DE 2007: ELECCIONES NACIONALES, TRIUNFA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER CON EL 45% CONTRA 23% DE CARRIÓ por Daniel Chiarenza



Cristina Kirchner, con el 45% de los votos, ganó en primera vuelta. Elisa Carrió venció en

la Ciudad de Buenos Aires y, en las generales, fue la escolta con el 23% de los sufragios.

Tercero fue Roberto Lavagna, que se impuso en Córdoba. El PRO fracasó. Alberto

Rodríguez Saá, referente de la ortodoxia justicialista.

Cristina estuvo a punto del logro de una diferencia histórica respecto de la segunda

candidata, Lilita. CFK duplicó el caudal de Néstor Kirchner en 2003, convalidación sin

sorpresas. Por su legitimidad y su mayoría parlamentaria las perspectivas eran de

gobernabilidad y un carisma particular marcando un nuevo estilo. Fue notoria la

disparidad geográfica y social de los apoyos: Cristina se hizo fuerte en el Conurbano

Bonaerense, en el NOA, en el NEA, en Mendoza y en “su” Patagonia. Pero bajó el

promedio en Capital, Rosario y Córdoba. Lilita forzó una habilidosa campaña, superando

su caudal en relación a cuatro años atrás. Roberto Lavagna y Alberto Rodríguez Saá

capturaron porciones focalizadas del padrón electoral. Daniel Scioli arrasó en Buenos

Aires, rebasó a Cristina y consolidó un poder propio que lo hará soñar una utopía. La

votación fue masiva. Aunque hubo folclóricas denuncias opositoras que de ningún modo

viciaban el resultado cuya diferencia lo hacía indiscutible. Así, los argentinos elegían por

primera vez a una mujer para la Casa Rosada y otra se quedó con la escolta. Se daba

continuidad a una gestión a la que pocos atribuían perduración en sus inicios.

La candidata oficial obtuvo, redondeando, entre el 25% y el 70% de los sufragios, según

el distrito. Ese abismo porcentual, que sólo registra antecedentes en 2003, es una

advertencia sobre la dificultad de interpelar a todos los argentinos con un proyecto común.

Lavagna se lució en Córdoba, flaqueó en CABA y Santa Fe. Carrió picó alto en CABA y

Rosario, no figuró en el NOA, estuvo mediocre en su Chaco natal.

El Frente para la Victoria (FPV) compitió con una oposición dividida, que le restó sólo tres

distritos. Se cimentó en bastiones clásicos del peronismo a los que añadió, por razones

evidentes, la Patagonia y Mendoza. Es significativo que se haya llegado a tanto tras todas

las peripecias que ensayó el presidente para construir una nueva fuerza política con la

transversalidad incluida.

La presidenta electa hizo una campaña tranquila, sabiendo que estaba bien punteada.

Mantuvo, básicamente, el patrimonio nestoriano -acumulado a lo largo del mandato de

Kirchner- con ciertos reveses fenomenales que sugiere que agregó poco a lo que tenía al

comienzo.

El soporte popular de Cristina Kirchner son las provincias que vieron resucitar sus

economías regionales y ascender a las capas más pobres de la sociedad, seguramente

las más receptivas a varios pilares del consenso del gobierno: la generación de puestos

de trabajo, la congruente merma del desempleo, la reducción del universo de la pobreza,

la ampliación de la masa jubilatoria. Ratificando lo visto en 2005 o ahondándolo, el punto

débil del kirchnerismo fueron los grandes centros urbanos: CABA, Rosario, Córdoba, Mar

del Plata. El kirchnerismo deberá reparar que no sólo le cuesta granjearse el aval de los

porteños, sino el de casi todas las urbes refractarias. El clivaje alude a imaginarios

políticos previos (peronistas vs. no peronistas) pero no sólo a eso. También a diversidad

de agendas y demandas entre distintos sectores clasistas.

Y Carrió volvió por sus fueros, fue hábil en la campaña. El diseño de la competencia,

signada por la ventaja dudosamente descontable de la favorita, incentivaba la búsqueda

del voto útil para el segundo puesto. En esa lid, la líder de la Coalición Cívica superó a

Lavagna en manejo, en su instalación imaginaria como la más opositora de todos y luego

en las encuestas. Premiada en la CABA, el distrito que le es más propicio, queda como


una referencia firme de la oposición, a pesar de sus dos traspiés contra Mauricio Macri:

ella misma hacía dos años y su aliado Jorge Telerman hacía cuatro meses.

27 DE OCTUBRE DE 2010: ¡NÉSTOR! ¿POR QUÉ TE NOS FUISTE…? por Daniel Chiarenza



¡Néstor! Qué falta de oportunidad de tu parte. Y sí… es un reproche. ¿Por qué te nos

fuiste privándonos de la esperanza que necesitábamos? Y la reconvención no es porque

no dejaste en tu lugar a alguien que le faltaran capacidades políticas (algo por lo cual

SIEMPRE lo vamos a cuestionar a Perón), es más Cristina hasta podría superarte en su

calidad de estadista. Pero… ¿y el fuego militante y el carisma humanista? ¿ese meter las

manos en la mierda del pejotismo para poder empezar a armar algo superador, donde se

evidenciara claramente el amor al pueblo, sin intereses espurios y comprendiendo que un

partido (PJ) es sólo el instrumento de un día…? Sólo vos compañero acaparaste ese

sentimiento y esa inteligencia… Te costó demasiado, nada más y nada menos que la

vida… Hubieras sido el presidente nuevamente en 2011 con la voluntad de las mayorías

nacionales y populares de dejar consolidada para los tiempos la revolución en paz, pero…

Cristina –y ella es la única- lleva tu impronta y el mandato certero de Perón en cuanto a la

lucha por la Patria Grande. Al decir esto no estamos descalificando a otros compañeros

que pudieran ser dirigentes, ya sabemos que “todos llevan el bastón de mariscal en su

mochila”, pero ninguno tiene las condiciones apropiadas para el momento histórico que

eventualmente protagonizarían.

Nos preocupa que los compañeros -y mucho menos cualquier opositor (en la gama que

va de la izquierda a la derecha)- supieron comprender las alturas del pensamiento a las

que llegó Néstor, donde era imprescindible profundizar la revolución cultural para después

ejecutar las transformaciones políticas, económicas, sociales e ideológicas que nos

llevara al verdadero desarrollo exponencial, al crecimiento como seres humanos, a la

liberación de los centros de poder y , finalmente -esperando procesos autónomos

similares en la región amplificada- a la integración de América Latina. Pero no, la

oposición, de derecha y de pseudo izquierda, se quedó estancada en la “Unión

Democrática” que conducía el embajador yanqui Spruille Braden en 1946 sin haber hecho

una sola autocrítica de su cerrada cosmovisión antinacional y antipopular. Ayudaste a

formar un sustrato de pensamiento que, sin ser, la “jactancia del intelectual”, interpreta el

sentido social del imaginario colectivo latinoamericano. Y eso que la gran mayoría de

pensadores nacionales y populares nos resistimos a ser intelectuales –hasta pensamos

que esa adjetivación si no va acompañada del aditivo de “orgánico”- es un término

popularmente peyorativo. “Intelectual” es la manera en que el hombre de pie asocia al

vulgar “comelibros”, que lo máximo que puede llegar a ser, si no comprende la realidad,

en un “gorila progre”. Son lo que no entendieron al peronismo, ya sea por ser extranjeros

o por tener una negación genética para la comprensión del peronismo. Habría que

preguntarse entonces ¿cómo pueden llegar a entender una etapa superior: la

kirchnerista? es decir los aportes de Néstor y Cristina a la filosofía nacional, popular,

liberadora, antidependiente y latinoamericanista, en otro estadio superior y más complejo

que el del peronismo histórico. Es que recibimos un legado anterior al de Néstor y

Cristina. Somos los hijos inteligentes –y no intelectuales- de Jauretche, Scalabrini, Ramón

Carrillo, Discépolo, Manzi, Hernández Arregui, Marechal, Walsh, Carlino, Paco Urondo,

Oesterheld, Galeano, José Pablo Feinmann, Abelardo Ramos, Galasso, Cooke, Evita, el

Padre Mugica, Verbitsky, Casullo, Forster, Horacio González, Jorge Alemán y tantos

otros.

Siempre supimos que el “Pampero” traía aires renovadores -de “limpieza del mal tiempo”-

que contrarrestaban los efectos de la siempre desgraciada “Sudestada” porteña. Pero

nunca nos imaginamos que ese ventarrón, ese huracán inclusivo o Higía olímpica vendría

del Sur más austral para despejar, no el producto cerebral de tilingos mamertos (como

diría el buen amigo Aníbal) -eso es imposible-; sino que ese venturoso aire austral serviría


para insuflar de Coraje, Sentimientos, Militancia, Frescura de conceptos a un novísimo

multisectorial Movimiento Nacional, Popular y Transformador.

Y así es como, el presidente inesperado (como lo adjetivaron en el 2003) se convirtió en

el presidente esperanzador, como una resurrección pascual para aquellos que aún

creemos en utopías. Y la Nación atisbó resurgir de sus cenizas, así como nosotros

renacimos de nuestras frustraciones, para comprender que después del “que se vayan

todos” estaba la comprensión inescrutable de que la política es la única herramienta que

sirve para la transformación del futuro. Gracias Néstor por hacernos ver con un ojo y ver

más allá con el otro –como con tu perseverante estrabismo- que otras esperanzas

inauditas se avecinaban.

Acaso será anecdótico cómo pasaste del mito a la historia –como diría Feinmann “el

bueno”- cuando te encontraste con un país poco menos que acostumbrado al genocidio, a

la frustración nacional, a la traición como actitud corriente, a la entrega como sumisión

irresoluta, a la ineptitud como un componente genético argentino. Y vos, que venías de

ser el Intendente Municipal de Río Gallegos (poco menos que el que corta el pasto en la

plaza pueblerina) y de una experiencia de nueve años gobernando la provincia de Santa

Cruz –que no estamos hablando de Córdoba o Santa Fe, sino ciertamente del “culo del

mundo”-, nos ibas a sacar de la más oprobiosa de las indignidades, el estar entregados -

como decía Florencio Sánchez en Los muertos “hombre sin carácter es un muerto que

camina”-; nos devolviste la quimera de soñar y pensar que todavía podemos ser mejores

“sin dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada”. Pero todo lo demás: hubiera

sido distinto con vos, Flaco querido…


Daniel Alberto Chiarenza.

domingo, 25 de octubre de 2020

26 DE OCTUBRE DE 1997: ELECCIONES LEGISLATIVAS, GANA LA ALIANZA (UCR- FREPASO) por Daniel Chiarenza

 

El deterioro del menemismo gobernante se acrecienta. En enero del 97 había sido

asesinado y calcinado el periodista José Luis Cabezas, quien había tomado fotos del

empresario Alfredo Yabrán, dedicado a sostener una puja relacionada por el control del

Correo, y denunciado por Cavallo como mafioso. El economista Carlos Rodríguez, asesor

del ministro de la cartera Fernández, declara: “En Argentina es mucho más grave la

evasión de los pequeños que la de los grandes […]”. El ministro declara, entonces, que no

le preocupa la inequidad social y “que los muy ricos suelen ser beneficiosos para los muy

pobres”. En Cutralcó y Plaza Huincul siguen los piquetes de los movimientos sociales, los

que son reprimidos el 12 de abril, ocasionando la muerte de Teresa Rodríguez, una

empleada doméstica de 25 años. Los docentes instalaban la Carpa Blanca frente al

Congreso Nacional como protesta. En julio de 1997, el menemismo privatiza el Banco

Hipotecario.

A pesar de que tiempo atrás se produjo un conflicto en el Frepaso (Frente País Solidario),

retirándose el grupo de Bordón, la nueva alianza crece, siendo detectada por gran parte

de la sociedad como el instrumento idóneo para disputarle el poder al menemismo. El

Frepaso animaba porque había tenido un buen inicio en las elecciones de 1995, aunque

se vio en una difícil situación cuando en 1996 el excandidato presidencial Bordón presionó

para que el exministro menemista Gustavo Béliz fuera el candidato a Jefe de Gobierno

para la ciudad autónoma de Buenos Aires. El Frente Grande no lo aceptó porque ya

estaba estipulado que el candidato sería el socialista Norberto Laporta, por lo que Bordón

–como se dijo- dejó el Frepaso y renunció a su banca en el Senado, que pasó a ser

ocupada por un justicialista.




Por tratarse de una fuerza nueva, que aún no lograba estructurarse en todo el país, sus dirigentes más moderados consideraron que convenía concertar una alianza con el abatido radicalismo; creyeron que sin una unión entre el partido centenario y el frepasismo no se podía vencer electoralmente a “eso” que algunos continuaban llamando “peronismo”. 

A mediados de año comienzan las tratativas y el 9 de agosto se lanza “la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación”, concretada entre la UCR y el Frepaso.

En la Capital Federal las elecciones para estatuyentes (con el objeto de redactar el Estatuto de la Ciudad Autónoma) fueron ganadas por el Frepaso, pero para Jefe de Gobierno triunfó el radical Fernando de la Rúa.

En medio de la campaña electoral, la prensa del sistema no otorga la debida importancia

al deceso de uno de los más grandes plásticos argentinos: Ricardo Carpani.

El 26 de octubre se efectúan elecciones legislativas en todo el país: la Alianza alcanza el

46% de los votos y el partido Justicialista sólo el 36%. En Capital Federal el resultado es

contundente: Alianza 57%, justicialismo: 18%, cavallismo 17%. En la provincia de Buenos

Aires, Graciela Fernández Meijide derrota a la esposa del gobernador Duhalde, “Chiche”

González por 3.275.000 votos contra 2.800.000, sin embargo, el “oficialismo” logra triunfar

en Santa Cruz, San Luis, Formosa, La Rioja, Salta, Jujuy, La Pampa y Santiago del

Estero. En la ciudad de Buenos Aires se observa que el partido de Cavallo –“Acción para

la República”- supera en votos al menemismo en Recoleta, Belgrano y otros barrios de la

oligarquía.

Esta situación pone nervioso a Eduardo Duhalde, que quiere ser presidente de la Nación;

como “futuro presidente” había hecho ya su presentación en algunos círculos

estadounidenses.

El que insistió fue el presidente Menem, trataba de imponer la re-reelección con varias

estrategias, rechazadas por la dirigencia política oficial y opositora como

inconstitucionales. Duhalde, por ejemplo, acusó a Menem de poner al país en riesgo

institucional, y convocó a una consulta en su provincia para septiembre de 1998 como

elemento de presión. No se llevó a cabo porque Menem anunció que no intentaría

imponer por iniciativa popular la nueva reelección.

25 DE OCTUBRE DE 1938: SUICIDIO EN LA PERLA, MAR DEL PLATA, DE LA POETA ALFONSINA STORNI, por Daniel Chiarenza




Poeta, autora teatral y educadora, nacida en Sala Capriasca, Suiza, el 29 de mayo de

1892. Sus padres fueron Paolina Martignoni di Origlio y Alfonso Storni, suizos de origen

itálico. Alfonso Storni llegó en 1880 a San Juan, lugar donde tenía parientes, pero regresó

a su lugar de origen en 1885 para casarse y luego retornó a la Argentina con su esposa.

En San Juan nacieron los dos hijos mayores, María y Romeo, con los que el matrimonio

se trasladó a Suiza. Allí nació Alfonsina. Regresaron a la Argentina, primero el padre en

1893 y luego la madre en 1896, se establecieron en San Juan, donde Alfonsina inició sus

estudios.

Instalados en Rosario en 1900, la pequeña continuó estudiando en un colegio confesional,

pero la muerte del padre y la pobreza que siguió al acontecimiento, la obligaron a trabajar

como costurera a domicilio y luego como obrera en una fábrica de gorras. Así fue como,

tan pronto como pudo, Alfonsina reanudó los estudios, esta vez en la Escuela Normal de

Coronda, en la provincia de Santa Fe, en la que obtuvo su título de maestra rural en 1910.

Tuvo esporádicas actuaciones como actriz en el teatro, tal es así que realiza una gira por

un año con la compañía teatral José Tallavi y luego trabajó como docente. Publicó sus

primeros versos en las revistas Mundo Rosario y Monos y Monadas. Se instala en Buenos

Aires en 1911 y su vida sentimental culminó con el nacimiento de un hijo, Alejandro

Alfonso el 21 de abril de 1912.

Consigue cierta estabilidad en el trabajo con el cargo de corresponsal psicológica en la

Casa Freixas Hnos. Mientras su personalidad literaria comenzaba a afianzarse mediante

el trabajo y el trato con escritores. En Alfonsina coexistirán dos virtudes raras para la

concentración en una persona, la poeta: la emotiva y la intelectual. En lo sentimental es

persuasiva y diestra. En lo intelectual su personalidad se irradia sin convicción, en medio

de elaboraciones rítmicas de discutible belleza.

En 1916 publicó su primer libro: La inquietud del rosal, con prólogo de Juan J. Lastra; en

1917 aparece El dulce daño y se la nombra directora del internado de Marcos Paz. En

1918 trabaja como preceptora en la escuela de enfermos mentales de Parque

Chacabuco. Da clases de declamación y recitales en entidades populares. En 1919

publica Irremediablemente. Escribía en Atlántida, La Nota, La Nación, Nosotros y Caras y

Caretas.

En 1921 ganó el Primer Premio Municipal con su libro Languidez y también el Segundo

Nacional. Publicó Ocre en 1925 y Poemas de amor en 1926.

Al año siguiente estrenó en el Cervantes El amo del mundo, que despertó polémicas.

Desde 1921 tenía una cátedra en el Teatro Infantil Labardén, donde desarrolló sus ideas y

puso en escena muchas piezas para niños; entre las alumnas estaba Amelia Bence, que

interpretará a Alfonsina cuando se haga una película con la vida de la poeta. Estrenó

otras dos obras para adultos: Cimbellina en 1900 y Polixena y la cocinerita (1931), que

fueron publicadas en un volumen. Dictaba cátedras en la Escuela Normal de Lenguas

Vivas y el Conservatorio Nacional de Arte Escénico. Era ya famosa, pues accede a la

popularidad por el imperio innegable de su creatividad y la traducción de sus poesías.

Visitó Europa y estuvo en el lugar de su nacimiento. En 1934 apareció Mundo de siete

pozos y en 1938 Mascarilla y trébol y una Antología poética.

La trayectoria de Alfonsina va desde el ingenuo romanticismo hasta pisar el surrealismo,

al que intentó penetrar con el juego barroco de su lirismo hermético y con la fuerza de los

“anti-sonetos” de los últimos años de su vida.

Es innegable que en su labor, en su oficio, fue destellante, lo que la hizo liderar cada

causa que defendiera y sostuviera. Sobre el final de su vida regresó a la actitud afectiva,

serena y logró el más bello poema de despedida de la literatura nacional.


Estaba ya muy enferma y se suicidó en Mar del Plata el 25 de octubre de 1938. El día

anterior envió a La Nación la poesía “Quiero dormir”, que constituyó su conmovedora

despedida.

viernes, 23 de octubre de 2020

24 DE OCTUBRE DE 1970: SALVADOR ALLENDE ES CONFIRMADO POR EL CONGRESO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE CHILE, por Daniel Chiarenza

 


Faltaba superar el último escollo. El Congreso Nacional de Chile decidiría en definitiva la

elección del presidente. Establecido por la Constitución porque ningún candidato obtuvo la

mayoría absoluta. Eso, en circunstancias anteriores, hubiera sido una mera formalidad.

Ahora se transformaba en un instituto decisivo de lucha política. La sesión del Congreso

se realizó el 24 de octubre. La derecha lanzó desembozadamente su propuesta de

impedir el acceso de Allende al gobierno. La democracia cristiana (DC), que había

proclamado su decisión de apoyar al candidato triunfante, parecía retroceder. Finalmente

condicionó su apoyo a Allende. Exigía un pacto “pacto de garantías democráticas”:

compromiso de la Unidad Popular (UP) de respetar la autonomía universitaria; que las

fuerzas armadas siguieran siendo un cuerpo profesional; absoluta libertad de prensa y

respeto a la expresión popular mediante el voto en elecciones libres.

El Comando de la UP, con el acuerdo de Salvador allende, manifestó su conformidad ante

el planteo de la DC. La decisión allanaba indudablemente el camino hacia el gobierno. “La

determinación se tomó –dice una declaración de la UP- porque ella corresponde a

nuestras permanentes concepciones y propósitos de velar por los principios democráticos

más amplios, así como la de cumplir con el programa planteado al pueblo”. Sobre esta

base, la DC acordó su pleno apoyo al resultado de la elección del 4 de septiembre de

1970. Estos eran los aspectos formales de la cuestión, sin embargo. Por abajo, oscuros

intereses se movían con un plan para impedir el acceso al gobierno de la UP.

La gestación de un golpe se olía en el aire. Una ola de atentados terroristas sacudía al

país. La respuesta de la UP fue agresiva. Allende amenazó con “paralizar el país, desde

Arica hasta Magallanes, con una huelga general”, si el Congreso lo desplazaba, “los

campesinos ocuparán las tierras, los obreros las fábricas, los maestros las escuelas, los

empleados públicos sus oficinas”, manifestó a fines de septiembre en una concentración

popular en Concepción, al sur del país.

El 22 de octubre, dos días antes de la sesión del Congreso Nacional, la reacción apelaba

a un recurso desesperado e inútil. El general René Schneider, comandante en jefe del

Ejército, era baleado a mansalva.

El Siglo, diario del Partido Comunista, denunció inmediatamente a la CIA como

responsable del atentado. Era evidente el propósito de precipitar un golpe militar que

anulara el proceso electoral. La Junta de comandantes en jefe, tras una prolongada

reunión, dio a conocer una declaración: “La Junta de comandantes en jefe, reunida

extraordinariamente hoy y presidida por el señor ministro de Defensa Nacional, acuerda

condenar y repudiar con la máxima energía el cobarde atentado de que ha sido víctima el

comandante en jefe del Ejército, general René Schneider”. Más adelante: “Advierte a toda

la ciudadanía que acciones tan viles como ésta no harán variar su reiterada y permanente

actitud de cumplimiento cabal de su misión”.

La situación era realmente dramática, y el fantasma del golpe de Estado era algo más que

un espectro, como habría de poner en descubierto la investigación posterior. El general

Viaux y varios oficiales retirados (y algunos en actividad) habían participado directamente

en la preparación del atentado. Pero el intento desesperado fue inútil. La avalancha de la

voluntad popular era imparable.

El 24 de octubre el Congreso consagró presidente a Salvador Allende: 135 votos a favor y

35 en contra. El anuncio del resultado fue celebrado estruendosamente. La sala del

Congreso escuchó el grito del diputado socialista Mario Palestro: “¡Viva Chile, mierda!”,

coreado con entusiasmo por los presentes. Allende, informado oficialmente de su victoria,

declaró a la prensa: Tengo que agradecer el sacrificio enorme de tantas mujeres y


hombres que hicieron posible mi elección. Tenemos ahora la obligación de crear una

nueva sociedad, una nueva conciencia… Esta fue una victoria del pueblo”.

jueves, 22 de octubre de 2020

23 DE OCTUBRE DE 1859: URQUIZA AL FRENTE DE LA CONFEDERACIÓN VENCE AL PORTEÑO MITRE EN LA BATALLA DE CEPEDA (2da. Versión). por Daniel Chiarenza


Los confederales eran 10 mil, en su mayoría caballería. Parecía inminente la derrota de

los “trece ranchos”. La guerra del 59 tenía forzosamente que ganarla Buenos Aires por el

aislamiento internacional, desastre financiero, escasa coordinación política interior y

menor armamento militar de la Confederación. El triunfo de Buenos Aires era “seguro”,

mucho dinero, mejor ejército y sólido apoyo exterior. Sólo hubo un imponderable: Mitre.

Mediados de octubre: Mitre saca a su ejército de San Nicolás. Desea acercarse a Rosario.

Cruzó una cañada y se enteró que era Cepeda donde Ramírez y López derrotaron a los

directoriales. Esperó el ataque de Urquiza. Pronunció una grandilocuente frase: “Aquí fue

la cuna del caudillaje, aquí será su tumba”. Contaba 3.500 infantes al mando de Conesa,

Paunero, Emilio Mitre y Rivas y 24 cañones dirigidos por Nazar. La caballería -4.000

jinetes- comandada por Flores y Hornos no era desdeñable por la veteranía de sus

hombres, calidad de armas y caballos.

Los federales venían de Rosario, tenían 2 mil infantes y 15 cañones, era superior la

caballería –más de 8 mil-. Urquiza avanzó con convicción contra los porteños.

Mitre había leído textos europeos que se referían a formación oblicua y así dispuso la

infantería y la artillería; sorprendió a Urquiza que fracasó en su primera embestida. Pero

la oblicuidad era una alineación defensiva, se olvidó de cómo usar la caballería y la

comisionó como espía para saber cuán lejos estaba del enemigo. Se replegó a la cañada

evitando el combate.

Hornos y Flores con sus jinetes chocaron a las 10:00 del 23 con los federales que

cruzaban el arroyo Pavón. Se ordenó el repliegue, sin contestar el fuego del enemigo; los

húsares y dragones no comprendieron y escaparon a media rienda o “disparar a la criolla”

reconoció Hornos. De la división de Flores no quedó nada; Hornos con empeño logró

retener los suyos que Mitre mantendría inactivos detrás de las “oblicuas” infantería y

artillería.

Para acosar a la caballería porteña llegó Urquiza a Cepeda con el ejército federal. Se

desconcertó al encontrarse con la infantería porteña; su acecho fue apresurado, el parque

aún pasaba el Pavón y carecía de municiones. Pero no podía retroceder y debió

estimular el parque, mientras sus soldados esperaban resignados, a la vista del enemigo,

el inminente ataque.

Mitre no se movió. Su plan era defensivo y no ofensivo. Ante la confusión de Urquiza, que

al tropezar sin municiones con Mitre dio todo por perdido, ambos ejércitos quedaron

inmóviles desde mediodía hasta las 17:30 en que el parque federal le llegó a Urquiza. “A

Mitre no se le ocurre nada en el campo de batalla”.

Arribadas las carretas del parque junto al material, Urquiza ordenó el ataque. En vez de

cargar de frente contra los cuadros oblicuos, los envolvió en dos alas; la caballería

porteña, escarmentada esa mañana, “desapareció como el humo sin combatir” (palabras

del parte de Mitre); el orden oblicuo fracasó, y la infantería fue copada.

Mitre fue objeto de una embriaguez heroica. Como no vio enemigos al frente, dispuso un

avance que lo alejaba del campo de batalla: “¡Victoria, victoria!” gritaba espada en mano,

para alentar a su estado mayor (único que lo seguía), creyó que al no encontrar

resistencia era verdaderamente triunfador. Las pérdidas porteñas fueron tremendas: toda

la caballería, casi todos los cañones, las dos tercios de la infantería. Conesa, con

perspicacia y sangre fría, salvó su división.

A las 19:30 se puso el sol, y los federales cesaron el fuego. Mitre, con la intacta división

Conesa, no tenía la menor idea de cómo andaban las cosas e interpretó que los federales

cesaban el fuego derrotados. “Recorriendo la línea –dice- la saludé vencedora en el

campo de batalla a pesar del abandono de nuestra caballería. Las bandas de los

batallones entonaron el himno nacional, tocando diana las cornetas, y prorrumpiendo los

soldados con vivas entusiastas a Buenos Aires y la libertad”. Urquiza no se explicaba los

propósitos del “farsaico general en jefe, cuya impericia se había puesto de manifiesto

desde el primer momento”.

Mitre exultante de triunfalismo. Conesa y Adolfo Alsina lo desengañaron. Si seguían allí

caerían en poder del enemigo. Conesa, mostrando a Mitre en la noche los fogones

federales, le hizo ver que estaban completamente rodeados, y su fuerza era diminuta

comparada con la enemiga; Alsina le informó haberse perdido la totalidad del parque, y

apenas quedarían dos o tres cartuchos por soldado. A pesar de todo, el general se

resistió a aceptar la evidencia; debió llamarse a consejo de oficiales. “Sólo ahora me doy

cuenta que estoy derrotado”, confesó a Alsina.

miércoles, 21 de octubre de 2020

22 DE OCTUBRE DE 1858: EN SAN JUAN, ASESINATO DE NAZARIO BENAVÍDEZ, por Daniel Chiarenza


Nacido en San Juan en 1791, en su momento se incorporó a los federales de Facundo

Quiroga, bastión contra la política porteñista que relegaba al País Profundo. A la muerte

de este último, Benavídez comenzó a consolidar el apoyo que el pueblo sanjuanino le

brindó y fue elegido gobernador en 1836; Rosas le otorgó el grado de brigadier general.

Con intervalos fue el gobernador de San Juan entre 1836 y 1854. Benavídez era un

caudillo de indubitable convicción federal, que había mantenido relaciones cordiales con

Rosas, sin abandonar su autonomía.

Siendo leal a su independencia, se alineó con la política de soberanía nacional de Rosas,

aunque manifestó su desacuerdo con la detención del “Chacho” Peñaloza. En ese

momento, resistió la orden de Rosas para que le enviara el prisionero a Buenos Aires.

Mantuvo el apoyo masivo a través de una gestión popular. Impulsó la irrigación y el

desarrollo de la agricultura y la minería. Acrecentó a la educación pública, manteniéndose

prudente en sus decisiones. Increíblemente en más de una oportunidad sustentó una

posición contemporizadora respecto a Sarmiento.

Gestado y llevado a cabo el derrocamiento de Rosas, Benavídez asistió a la reunión de

San Nicolás de los Arroyos –convocada por Urquiza- y apoyó la política de la

Confederación, en la comprensión de que conducía a la organización nacional. Pero, los

integrantes del partido unitario –es decir, los liberales amigos de Sarmiento- lo hostigaron

con una intensa oposición. Luego de varios años de gobernar la provincia, Benavídez fue

obligado a dejar el cargo.

Divergencias, una de ellas la ley de derechos diferenciales, por la que abogaba Juan

Bautista Alberdi para quebrar el monopolio del puerto, amplían la tensión entre la

Confederación y Buenos Aires.

En aquel inusitado devenir, Nazario fue apresado por los liberales, siendo engrillado en su

celda –a pesar de su edad, (casi setenta años, que, para la época, era avanzada-, hasta

que en la noche del 23 de octubre fue víctima de una acción terrorista consumada por sus

enemigos, quienes lo asesinaron en la cárcel, argumentando un conato de fuga.

Dice una crónica: “Medio muerto, fue enseguida arrastrado con sus grillos y casi desnudo,

precipitado de los altos del Cabildo a la balaustrada de la plaza, donde algunos oficiales

se complacieron en teñir sus espadas con su sangre, atravesando repetidas veces el

cadáver y profanándolo hasta escupirlo y pisotearlo”.

Este asesinato fue una de las razones de peso que condujeron a la Confederación

“urquicista” por darle el nombre del entonces máximo referente federal- a dar batalla a la

oligarquía porteña en la batalla de Cepeda. Cárcano dice así del asesinato de Benavídez:

“El general Benavídez, gobernador vitalicio de San Juan durante la tiranía, con suficiente

talento y bondad para ejercitar el mando con cierta tolerancia y mansedumbre, fue el más

combatido por el gobierno de Buenos Aires y el más protegido por el gobierno de la

Confederación, porque, sin duda, era el hombre de mayor valor entre los caudillos

locales… Fue asesinado por sus propios guardianes y desde los balcones de su

calabozo, arrojado el cadáver sobre la vía pública. El hecho causó intensa impresión en

todo el país… Sarmiento en El Nacional, aplaudió francamente el crimen: Juan Carlos

Gómez, en La Tribuna, no fue menos expansivo… En Paraná, el cobarde asesinato causó

indignación y alarma… El episodio trágico estimuló el ardor guerrero. Los hombres de la

Confederación se sintieron amenazados por el crimen. El estado de combustión encontró

la chispa incendiaria”.

Según Coronado, Urquiza afirmó que “había que desentrañar el mal, acabar con los

agitadores sacándolos de su centro”. ¿Dónde estaban los agitadores? ¿Quiénes eran?

Estaban en Buenos Aires. Eran, para Urquiza, los asesinos de Dorrego, de Bustos, de

Latorre, de Heredia, de Costa, de Benítez, de Benavídez...


A pesar de la importancia de su figura política, su categoría de caudillo federal fue

suficiente para que sobre él cayera el olvido.

martes, 20 de octubre de 2020

21 DE OCTUBRE DE 2008: ENVÍAN AL CONGRESO EL PROYECTO QUE PONE FIN AL DOBLE CIRCUITO PREVISIONAL Y CREA UNO INTEGRALMENTE PÚBLICO , por Daniel Chiarenza

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el proyecto de ley por el cual se

reemplazará el sistema de capitalización por un único régimen público que se denominará

Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Con la aprobación habrá un solo sistema

y lo administrará el Estado. La oposición criticó al proyecto oficial, acusándolo de tener un interés exclusivo en “saquear la caja”, apuntando al discurso con el que Cristina lo presentó.

“[Al contrario] estamos haciéndonos cargo de las consecuencias de las políticas de

saqueo. Vivimos el final de una época a nivel mundial. Es por este contexto que

decidimos avanzar en una decisión estratégica”, dijo Cristina Kirchner durante un acto

realizado en el edificio de la Anses, acompañada por los ministros de su gabinete,

gobernadores y legisladores de ambas cámaras. Por su parte, el titular de la Anses,

Amado Boudou, precisó que con el nuevo sistema “se dará por terminado con el

experimento fracasado del régimen de capitalización”, cuyo autor intelectual fue Domingo

Cavallo. Los fondos en manos de las AFJP pasaban a ser administrados por la Anses a

través de un fideicomiso y, además, se absorberán a los trabajadores del sistema privado.

Mientras que el ministro de Economía, Carlos Fernández, dijo que una vez aprobado el

proyecto, habrá modificaciones en el Presupuesto 2009.

El gobierno nacional remitió al Congreso el proyecto de ley que deroga el actual régimen

de capitalización. La iniciativa lleva la firma de la presidenta, el jefe de Gabinete, Sergio

Massa y el titular de la Anses, Amado Boudou. El Estado garantizará a los afiliados y

beneficiarios de las AFJP “la percepción de iguales o mejores prestaciones que las que

gozan actualmente”. “El sistema de capitalización deja el futuro de los ingresos de

nuestros trabajadores y jubilados a merced de los avatares del mercado financiero, es

decir, sujeto a operaciones de riesgo, tal como se hace evidente ante la crisis financiera

internacional”.

De los 445.000 beneficiarios del régimen de capitalización, el Estado paga del 77% de

esos casos mientras que 179.000 jubilados de las AFJP reciben complementos, para que

su haber no sea inferior a la mínima garantizada. Boudou denunció que existen 33.000

casos que ya tienen su cuenta de capitalización totalmente consumida, y por lo tanto es el

Estado el que les paga la jubilación.

“Estamos impulsando esta medida en un momento de crisis internacional, donde los

países que forman parte del G-8 salen a proteger a sus bancos y empresas. En cambio,

nosotros decidimos proteger a nuestros trabajadores”, insistió Cristina.

La firma del proyecto se llevó a cabo en el edificio de la Anses, dentro de una carpa.

Estaban todos los ministros del gabinete, también los gobernadores del Chaco, San Juan,

Entre Ríos, entre tantos. En la primera fila se encontraban ubicados los senadores José

Pampuro y Miguel Pichetto, los diputados Agustín Rossi y Eduardo Fellner, los

sindicalistas Hugo Moyano y Julio Piumato. También estaban las Madres de Plaza de

Mayo. Fuera del edificio, sobre la avenida Callao, los bombos y cánticos de los sindicatos

UPCN y del Personal de los Organismos de Previsión Social, entre otros.

“Este es un día histórico –dijo el diputado representativo de la CGT Héctor Recalde–.

Encima fui trabajador previsional. El liberalismo te esclaviza y no te deja salir. ¿Qué

contradicción, no? Ahora las cosas están cambiando. Sin vacilar, Néstor y Cristina

entendieron mejor que nunca el sentido de la oportunidad para tomar esta medida y no lo

dudaron”.

En su discurso, la presidenta dejó claro que la medida no fue tomada como una forma de

hacer caja. “Cuando intervenimos en Aerolíneas, no pensamos en la caja y sí en la

conectividad del país. Cuando decidimos hacernos cargo de Aguas Argentinas no

pensamos en la plata. Lo mismo con la movilidad en las jubilaciones. En todo caso, si

pensamos en una caja fue en la de la Anses. Ahora quisiera saber, los que defienden a

las AFJP ¿en qué cajas estarán pensando?”.

lunes, 19 de octubre de 2020

20 DE OCTUBRE DE 2010: ASESINATO DEL MILITANTE DEL PARTIDO OBRERO MARIANO FERREYRA POR GRUPO ARMADO DE LA UNIÓN FERROVIARIA, por Daniel Chiarenza



Incidentes terminaron con la muerte de un militante –esto le dolió extremadamente al

expresidente Kirchner, quien dijera en forma pública y privada cuando asumió el cargo “yo

no he venido a pegarle a nadie”, refiriéndose a la represión de la protesta social-, los

mismos de iniciaron cuando un grupo de trabajadores cesanteados por las autoridades

del Ferrocarril, acompañados por jóvenes de la Federación Universitaria de Buenos Aires

(FUBA), del Partido Obrero (PO), del Movimiento Teresa Rodríguez y del Movimiento

Socialista de los Trabajadores (MST) son agredidos por matones escondidos bajo el

rótulo de “empleados del ferrocarril Roca”, y en realidad eran “mano de obra” útil a la

Unión Ferroviaria (UF) que dirige el burócrata sindical José Pedraza, los que quisieron

impedir el corte de las vías, y allí comenzó una refriega a palazos y piedrazos, que se

trasladó en dirección a la Ciudad de Buenos Aires.

El enfrentamiento se trasladó al cruce de la avenida Vélez Sársfield y Luján, frente a la

empresa Chevalier, lo que generó en un primer momento la errónea versión de que se

trataba de una gresca entre “trabajadores” de la Unión Ferroviaria (UF) y de la Unión

Tranviarios Automotor (UTA), desmentida por los secretarios generales de la UF, José

Pedraza, y de UTA, Roberto Fernández.

Los manifestantes acusaron a la Policía Federal, a la Unión Ferroviaria y, ligeramente, al

gobierno nacional por la muerte de Mariano Ferreyra, militante de la FUBA y del Partido

Obrero. Damián Reynoso afirmó que "los disparos fueron efectuados por civiles cuando

los trabajadores ferroviarios perseguían con palos y piedras a quienes fuimos a reclamar

por la reincorporación de los cesanteados".

Pedraza desmintió que "haya existido un enfrentamiento con trabajadores de la UTA",

pero afirmó que "hubo incidentes con extrabajadores que son acompañados por el Partido

Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Teresa Rodríguez"

justificó los incidentes al focalizar que "los trabajadores ferroviarios impidieron el corte de

vías en defensa de sus fuentes laborales", razón por demás arbitraria.

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria S.A. (UGOFE), operadora de la Línea Roca,

deslindó responsabilidades e indicó que "agrupaciones políticas hostiles intentaron ocupar

las vías en la estación Avellaneda con el objetivo de interrumpir el servicio, propósito del

que fueron disuadidos por empleados y la fuerza policial, luego de lo cual ocurrieron

incidentes fuera del ámbito y de la jurisdicción ferroviaria". De esta manera, pretendían

–como se dice vulgarmente- “lavarse las manos como Pilatos”.

Eduardo Beligoni, dirigente del PO, aseguró que fueron atacados por "una patota de unas

40 o 50 personas de la Unión Ferroviaria" cuando culminaba una protesta de

"trabajadores tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente".

A Elsa Rodríguez (61 años) la internaron herida en el Hospital Argerich y sería operada,

quedando, inmediatamente, fuera de peligro, mientras que Nelson Aguirre, de 30 años,

tenía dos disparos, uno en la pierna y otro en el glúteo.

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, como no podía ser concebido de otra

manera, expresó su "más enérgica condena"; por el asesinato de Ferreyra: "No cabe otra

cosa que el repudio", enfatizó. Agregó que su martirio la afectaba doblemente porque "el

gobierno ha sido muy criticado por no reprimir"



. El joven militante del Partido Obrero murió

a consecuencia de un disparo, luego de que un grupo de trabajadores tercerizados, que

reclamaba el pase a planta permanente en la Línea Roca, fuera agredido por un grupo

perteneciente a los bravucones sindicales de la Unión Ferroviaria, al mejor estilo de los

burócratas gremiales de los 70, los que serían reclutados por las bandas de ultraderecha

de la Triple A. La Asociación gremial de trabajadores del Subte y el Premetro realizó un

paro de 17:00 a 18:00 ese mismo día en repudio a la agresión y la CTA llamó a un paro y

movilización para el día siguiente.

domingo, 18 de octubre de 2020

19 DE OCTUBRE DE 1913: NACIMIENTO DEL POETA BRASILEÑO VINICIUS DE MORAES, por Daniel Chiarenza

 


.

Marcus Vinicius da Cruz de Melo Morais nació en Río de Janeiro en una familia aficionada

a la música. Fue "la figura" de la música popular brasileña contemporánea. Compositor de

la bossa nova Garota de Ipanema.

El poeta escribió la letra de gran número de canciones, ya clásicos. Intérprete de variados

discos. Diplomático de Brasil.

A los 14 años se hizo amigo de los hermanos Tapajós y compuso Loura ou Morena. En

1929 inicia estudios de Derecho en Río. Finalizó sus estudios y publicó sus libros

Caminho para a distância (1933) y Forma e exégese; y su tercer libro Ariana, a mulher

(1936).

En 1938 Vinicius residió en Inglaterra, con una beca del gobierno inglés, en la Universidad

de Oxford y escribió Novos Poemas. En 1941 volvió a Río y publicaba críticas de cine en

periódicos y revistas. Se unió al cuerpo diplomático brasileño. Publicó su libro Cinco

elegías. En 1946, enviado a Los Ángeles como vicecónsul publica Poemas, sonetos e

baladas.

En los 50, De Moraes vuelve a Brasil por la muerte de su padre. Su primer samba

(compuesto junto a Antônio Maria) fue Quando tu passas por mim. En 1953 viajó a

Francia como segundo secretario de la embajada de Brasil. Su obra de teatro Orfeu da

Conceição ganó el Concurso del IV Centenario de São Paulo en 1954; en 1959 Marcel

Camus lleva la obra al cine con el título de Orfeo negro. De Moraes se contacta con

Antonio Carlos Jobim (Tom), iniciando una amistad y una colaboración que al tiempo, con

la participación de João Gilberto crearían un movimiento de renovación en la música

brasileña. Tom escribe la música de Se todos fossem iguais a você, Um nome de mulher

y otras canciones de la película, grabadas, p. ej., por Luís Bonfá. Orfeo negro ganó el

Óscar a la mejor película de habla no inglesa, la Palma de Oro en el Festival de Cannes y

el premio de la Academia Británica. Entonces, era cónsul en Montevideo. Regresó a sus

destinos diplomáticos en Francia y Uruguay, publica Livro de sonetos y Novos poemas II.

En 1958, la cantante Elizeth Cardoso editó el disco Canção do amor demais, punto de

inicio de la bossa nova. El disco sólo contiene canciones del dúo Tom-De Moraes, o por

uno de los dos (Canção do amor demais, Luciana, Estrada branca, Chega de saudade,

Outra vez...) en una producción que incluía a João Gilberto. Tras ese disco sus carreras

tomaron gran impulso. Se dice que Chega de saudade es el tema inaugural de la bossa

nova.

En los 60, Vinícius colaboró con cantantes y músicos de todo Brasil, en especial con

Toquinho (el colaborador más frecuente de Vinícius y un gran camarada). Sus poemas

Para uma menina com uma flor y Samba da bênção (con música de Baden Powell)

oficiaron de banda sonora de Un homme et une femme (de Claude Lelouch, 1966), filme

ganador del Festival de Cannes.

Muchos intérpretes de varias nacionalidades y estilos grabaron alguna de sus 400

canciones. Sobresale: Garota de Ipanema (con música de Tom) por la cantidad de

interpretaciones y versiones de que fue objeto. Es una de las tres canciones más

versionadas en la historia de la música contemporánea, junto a Bésame Mucho (de la

mexicana Consuelo Velázquez) y Yesterday, de Paul McCartney.

La poesía de Vinicius es indisoluble con la Bossa Nova y la música popular brasileña,

amalgamados por su estilo de vida; aunque no gozó de la consideración debida en los

medios intelectuales y en las letras. Pero hay poetas, escritores, críticos y ensayistas,

dentro y fuera de Brasil, que lo consideran uno de los tres mayores exponentes de la

poesía portuguesa. Sus poemas logran una armonía y una belleza estética sumamente

valoradas, y el fondo filosófico-romántico en ellos es síntesis del camino a la felicidad. El

mejor ejemplo de lo anterior es el poema Para viver um grande amor, donde se sintetiza

la filosofía y la forma poética preferida por el gran bohemio. Su atracción hacia las

mujeres fue enorme. Contrajo matrimonio en siete ocasiones y procreó diez hijos.


Vinícius de Moraes murió en Río de Janeiro a la edad de 66 años el 9 de julio de 1980.

sábado, 17 de octubre de 2020

18 DE OCTUBRE DE 1945: LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN QUEDA A CARGO DEL CORONEL DOMINGO MERCANTE por Daniel Chiarenza



Luego del hecho revolucionario de masas más importante de la Historia argentina -el 17

de octubre- el presidente Farrell cambió el gabinete, pero sin las presiones del general

Ávalos.

En la Secretaría de Trabajo y Previsión, producida la renuncia de Perón, la jerarquía

católica le impone a Farrell el nombre de Juan Fentanes.

Éste garantizaba las conquistas y derechos sociales, pero Fentanes no era Perón…

Es que el pueblo tiene una especie de “sexto sentido”, y muy pocas veces se equivoca al

elegir “su” conductor. No es suficiente ser dadivoso, tener un lenguaje populista, si el líder

o conductor –y nunca alcanzará esta categoría popular- no goza de cierto halo que hace

que las masas se sientan sinceramente representadas. Esto tiene más que ver con una

mística revolucionaria y una personalidad irresistible al gusto masivo, además del

testimonio veraz dado por la biografía del líder carismático.

Conducir es ponerse al frente de un proceso y seguir el camino que las masas señalan, y

para ello hace falta no ser apresurado ni menos aún un retardatario, sino acompasar el

movimiento popular que dio origen a la conducción. No por nada la primera verdad

peronista expresa enfáticamente: “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno

hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”. Es por ello que

ante la “multitud” odiadora que pedía el gobierno a la Corte frente al Círculo Militar, no

hubiera hecho falta que saliera el apaciguador Vernengo Lima y les dijera: “… yo no soy

Perón”. El pueblo sabía perfectamente que Vernengo Lima, Ávalos, Fentanes o Braden

NO ERAN PERÓN.

Perón y Evita, la misma noche del 17, fueron a la Estancia de un amigo a pasar cuatro

días de descanso. El 22 estaban de vuelta en Buenos aires, en el domicilio de ambos en

la calle Posadas, allí tuvo lugar la ceremonia civil de Matrimonio. Actuó el jefe del registro

civil de Junín, para no darle la trascendencia que hubiera tenido en un registro civil

porteño. Farrell entregó a Perón en la noche del 17 la conformidad de su pedido a retiro.

No necesitaba autorización militar para casarse. La ceremonia religiosa se llevaría

adelante, en absoluta intimidad, en la iglesia San Ponciano de La Plata.

Volviendo al viernes 19 los diarios informaban la recomposición del gobierno, producida el

18:

Vicepresidente y ministro de Obras Públicas: general Juan Pistarini

Interior: coronel Bartolomé Descalzo

Relaciones exteriores: Dr. Juan I. Cooke

Instrucción Pública: Dr. José M. Astigueta

Hacienda: coronel Amaro Ávalos

Agricultura: Ing. Pedro S. Marotta

Guerra: general Humberto Sosa Molina

Marina: almirante Abelardo Pantín

Secretario de Aeronáutica: comodoro Edmundo Sustaita

Secretaría de Trabajo y Previsión: coronel Domingo Mercante

Sosa Molina y Sustaita eran designaciones que provenían de la voluntad del arma; lo

mismo que Pantín. Mercante era el indicado para Trabajo y Previsión, a falta de su

coronel fundador, por supuesto Perón no podía integrar el gabinete porque se dedicó a la

campaña presidencial. Por análogos motivos, Quijano y Antille quedar expectantes,

ambos aspiraban a la vicepresidencia.

Llamó la atención el nombramiento de Descalzo. Militar retirado, amigo de Justo, de ideas

liberales, ahora presidente del Instituto Sanmartiniano. Lo unía a Perón una antigua

amistad y era un hombre incorruptible: era una garantía de corrección del proceso

electoral.

Al asumir Descalzo dijo que “las elecciones serían libérrimas, las Fuerzas Armadas

custodiarán los comicios”. Derogó el decreto de Perlinger que disolvía los partidos

políticos; instruyó a los interventores para que dieran igualdad de trato a todos los

partidos.

Como una agrupación peronista le “pidió ayuda” para realizar una asamblea, contestó con

energía “que el ministerio del Interior no es un comité. A mí me han encargado dirigir la

política interna del país, sin que haya candidato oficial alguno. No he venido aquí a

prestigiar a alguna persona”. La hizo publicar por toda la prensa, así no había malos

entendidos.

viernes, 16 de octubre de 2020

17 DE OCTUBRE DE 1945: MOVIMIENTO ESPONTÁNEO DE MASAS IMPONENTE PARA LIBERAR AL CORONEL PERÓN. DÍA DE LA LEALTAD por Daniel Chiarenza

 


Farrell, Ávalos y Vernengo Lima acceden a que Perón sea traído a Buenos Aires desde su

ostracismo obligado en la Isla Martín García. Pero el almirante Vernengo Lima impone

una condición: la revisación de Perón por parte de una Junta Médica integrada por civiles

de la amistad del marino. Ellos son Nicolás Romano y José Tobías. El 16 por la noche se

embarca la “Junta Médica” en una lancha de la prefectura. En el viaje el médico del

ejército, Dr. Mazza -amigo y profesional de cabecera de Perón-, habla en forma privada

con el comisario Rodríguez, peronista leal que acompaña a la Junta por pedido de Farrell.

Rodríguez debía abrazar a Perón y decirle al oído que no se dejara revisar, obligando a la

Junta a ordenar su traslado a Buenos Aires.

El plan logró que Perón fuera trasladado al Hospital Militar Central. Amanece el 17 de

octubre. Perón no sabe lo que ocurre en el Pueblo. Por esos misteriosos hilos

comunicantes que suele tener la muchedumbre (confidencias de marineros,

conversaciones de porteros y enfermeros) la noticia se conoció de inmediato y desde

temprano, grupos que clamaban por Perón estaban reunidos en la puerta del Hospital

Militar.

Quedan interrogantes: ¿Por qué se evitó la represión al pueblo? Eso se explica en los

pliegues más recónditos del alma de Ávalos. Ante la resolución política de no reprimir,

Vernengo Lima rugía de ira, él sí –en consonancia histórica con la Marina- quería disolver

por la fuerza a los pacíficos manifestantes. Pero el reloj de la Historia seguía en marcha…

y jamás puede retrasarse.

En la noche del 16, Ávalos lo había dicho por radio: "El ejército no intervendrá contra el

pueblo en ninguna circunstancia". El escritor norteamericano Potash no se explica por qué

Ávalos no ordenó al ejército, juntamente con la marina, aplastar al pueblo. ¿Habrá sido

por un "profundo sentimiento de culpa" que le había producido el tiroteo del 4 de junio de

1943 -frente a la Escuela de Mecánica de la Armada- donde se observaron bajas de

numerosos civiles?

El mismo 17 de Octubre, a las 18 hs, salieron los diarios vespertinos brindando muy poca

información. Por ejemplo La Razón: "numerosos grupos en abierta rebeldía, paralizaron

en la zona sur los transportes y obligaron a cerrar las fábricas, uniéndose luego en

manifestaciones hacia la capital". Crítica: "Grupos aislados que no representan al

auténtico proletariado argentino tratan de intimidar a la población". Fotografió a una

docena de desocupados que marchaban por la Avenida de Mayo y comentó: "He aquí una

de las columnas que desde esta mañana se pasean por la ciudad en actividad

revolucionaria. Aparte de otros pequeños desmanes, sólo cometieron atentados contra el

buen gusto y contra la estética ciudadana afeada por su presencia en nuestras calles. El

pueblo los vio pasar, primero un poco sorprendido, y luego con glacial indiferencia".

En cambio el 19 y demás días, la prensa y otros grupos de opinión se recobraban del

primer estupor e insistían con la campaña de agravios. La Nación: Personas de ambos

sexos "han acampado durante el día en la Plaza principal, en la cual, durante la noche,

improvisan antorchas sin ningún objeto, por el mero placer que les causaba el

procedimiento". Prosiguió "el insólito y vergonzoso espectáculo de los grupos que se

adueñaron durante un día de la Plaza de Mayo". Más cauto en su comentario The Times

de Londres conjeturaba: "Un hombre odiado tan intensamente también debe ser

intensamente amado" Orientación, órgano del partido comunista, se espantaba ".. del

malevaje peronista que, repitiendo escenas de la época de Rosas y remedando lo

ocurrido en los orígenes del fascismo en Italia y Alemania, demostró lo que era

arrojándose contra la población indefensa, contra el hogar, contra las casas de comercio,

contra el pudor y la honestidad, contra la decencia, contra la cultura, imponiendo el paro

oficial, pistola en mano y [mediante] la colaboración de la policía que, ese día y al día

siguiente entregó las calles de la ciudad al peronismo bárbaro y desacatado". Victorio

Codovilla -jefe del partido comunista argentino- completó las definiciones de la prensa 

partidaria: "Los nazi-peronistas tienen un plan de acción y una dirección única encargada

de hacerlo cumplir. Lo aplican escalonadamente, pero con una audacia sin límites, bajo el

amparo de la policía. La huelga del 18 de octubre, lograda en parte por la demagogia

social e impuesta por la violencia, así lo demuestra [...]. No hay que llamarse a engaño: el


nazi-peronismo sabe actuar audaz y enérgicamente. Esa huelga y los desmanes

perpetrados por las bandas armadas peronistas, deben ser consideradas como el primer

ensayo serio de los nazi-peronistas para desencadenar la guerra civil"


El entonces dirigente comunista Juan José Real cuenta: "El 16, al atardecer, llegué hasta

el puente de Barracas acompañado por mi amigo el obrero metalúrgico Ángel Ghersi;

estaba allí contemplando la puja de los obreros por pasar el puente [Un] médico de algún

renombre dijo 'esto se arregla con un par de ametralladoras'. Arrebatado de indignación

exclamó mi amigo: '¡Eso no, compañero! ¡Eso nunca!' Regresamos y durante el resto del

día, y del siguiente 17 mi amigo y camarada guardó silencio. ¡Estábamos del otro lado de

la barricada!".

En La Vanguardia Américo Ghioldi ensayaba: "En los bajos y entresijos de la sociedad

hay acumuladas infelicidad y sufrimiento, miseria, dolor, ignorancia, indigencia más

mental que física. Cuando un cataclismo social, o un estímulo de la policía, moviliza las

fuerzas latentes del resentimiento, se cortan todas las contenciones morales, dan libertad

las potencias incontroladas, y la parte del pueblo que vive el resentimiento se desborda en

las calles, amenaza, vocifera, atropella, asalta a diarios, persigue en su furia demoníaca a

los propios adalides permanentes".

La Mesa directiva del radicalismo afirmó que "las reparticiones públicas planearon al

detalle este acto, y se sabe con certeza que en gran parte pudo hacerse usando la

coacción y la amenaza [...] se ultrajó a la ciudadanía con la ayuda policial [...] el número

de manifestantes no fue mayor de 60.000, de los cuales un 50% lo constituían mujeres y

menores, teniendo informaciones fehacientes de que muchos recibieron dinero para

concurrir".

Era inútil que la Argentina del atraso social protestara y tergiversara (como lo sigue

haciendo hoy). La otra, la de la dignidad social y humana, acababa de presentarse en

sociedad para no deshacerse nunca más; sin importar fusilamientos, represiones,

torturas, golpes de Estado, desapariciones forzadas de personas, apropiación de bebés,

maniobras de los medios de comunicación, etc., etc. Hoy el Peronismo actualizado y

“aggiornado” está más fuerte que nunca -mal que les pese- y tiene un nombre de lucha:

kirchnerismo o –siendo más amplios- movimiento nacional y popular.



🇦🇷✌🏼 75 OCTUBRES DE LEALTAD ✌🏼🇦🇷


☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️☀️


Somos el movimiento más grande de occidente, y este sábado celebramos 75 octubres de convicción✌🏼

Por eso, este 17 de octubre a partir de las 13hs. nos encontramos en www.75octubres.ar para ser parte del acto de la fecha más importante para nuestro movimiento: el día de la lealtad✌🏼

A invitar, a correr la voz y a participar que para unx peronista no hay nada mejor que otrx peronista ❤️🇦🇷

.

.

📹Envianos tu video contando cómo te hiciste peronista a 75octubres@gmail.com 

.

🤳🏽Envianos tu foto con las patas en la fuente a 75octubres@gmail.com

.

Seguí las redes oficiales del Acto

.

Facebook: @75octubres 

Instagram: @75octubres 

Twitter: @75octubres

.

.

El 17 demostremos cuántos somos, con amor y convicciones, como en el 45 y siempre ✌🏼🇦🇷

.

jueves, 15 de octubre de 2020

16 DE OCTUBRE DE 1945: LA CGT (que, una vez más, se le escapó la tortuga) APRUEBA UNA HUELGA PARA EL 18 DE OCTUBRE, por Daniel Chiarenza


Este tema está inscripto en la respuesta a una pregunta ¿quién NO hizo el 17 de Octubre?


Afirman que Domingo Mercante, luego de despedir el sábado 13 de octubre al Coronel Perón en la pasarela de la cañonera Independencia que lo llevaba preso a Martín García, informó a algunos partidarios obreros la novedad de la situación de Perón.  


No es seguro que haya aconsejado una huelga para el día 18, que luego sería propuesta por los sindicalistas el martes 16 en la Comisión General Confederal de la CGT.
Mientras que el Departamento de Estado estadounidense decía: “Perón está fuera de juego políticamente hablando, sin apoyo palpable en el Ejército y muy poco del sector gremial colaboracionista”.


La diplomacia yanqui se equivoca. “El 15 de octubre se declara la huelga revolucionaria

por tiempo indeterminado en todos los ingenios de Tucumán”, recuerda Luis René

Villacorta, dirigente de la FOTIA. Los trabajadores tucumanos del azúcar exigen, además,

la reunión del Comité Central Confederal de la CGT. Asimismo, en Berisso, al impulso

polémicamente combativo de Cipriano Reyes, los trabajadores de la Carne comienzan a

movilizarse y al atardecer recorren las calles de esa localidad a los gritos de ‘¡Viva Perón

y la Secretaría de Trabajo!’”.

Se notó es que hasta los dirigentes sindicales metropolitanos abandonaban a su jefe.

En la Sede de la Unión Tranviarios se realizó el 16 una reunión del Comité Central

Confederal de la CGT. Las fuerzas gremiales representadas en la poco confiable CGT se

encontraban divididas en cuanto a la postura que debían adoptar ante la situación

existente. Se había lanzado la propuesta de una huelga general para el jueves 18, pero

algunas delegaciones sindicales entendían que no había que apoyar la medida, entre

ellas, la de los gremialistas ferroviarios, como expresión del viejo país, pues Ávalos había

dado garantías de “mantener las conquistas obreras alcanzadas”. Pero los gremios

nuevos –especialmente Libertario Ferrari, hombre de ATE y ligado a FORJA- abundan en

razones para actuar en defensa del Coronel detenido. Otros delegados explicaron que ya

había negativas para pagar los beneficios sancionados por un decreto del exsecretario de

Trabajo.

La reunión fue turbulenta y a la 1:00 de la mañana del 17 fue resuelta una huelga general

por 48 horas en todo el país a partir del 18 de octubre, sin nombrar a Perón y por motivos

retóricos.

Esto demuestra que la movilización del 17 rebasó a la dirigencia sindical, que, como se

dijo –un tanto medrosa- convocó una huelga para el 18 de octubre y sin mencionar en los

objetivos, ni siquiera una vez, el nombre de Perón. Se limitó tibiamente a solicitar “la

libertad de los presos políticos y militares”.

Ángel Perelman, dirigente metalúrgico, vio llegar muy de madrugada (el 17) al Sindicato

de la calle Humberto I, a unos compañeros de Barracas, que a esa hora suponía

trabajando:

“-Que pasa?

-En Avellaneda y Lanús la gente se está viniendo al centro.

-¿Cómo es eso?

-No sabemos quién largó la consigna, pero están marchando desde hace unas horas

hacia Buenos Aires.

-¡Pero si la CGT resolvió anoche que la huelga fuera para mañana! ¿Qué es esa marcha?

-La cosa viene sola. Algunas fábricas que estaban trabajando han debido parar, los

hombres en vez de irse a sus casas enfilan a la Plaza de Mayo ¿Ustedes saben algo?”

Buenos Aires contemplaba atónita la llegada de los despreciados cabecitas negras –así

eran llamados despectivamente por la gente “bien”, los tilingos, shushetas, del centro-

que, venidos del interior para trabajar en las fábricas de las orillas ciudadanas,

desvencijados en su pobre vestir (descamisados los llamará el “socialista” Américo


Ghioldi). Sucios, con la grasa y el aceite del Riachuelo, que algunos alcanzaron a cruzar a

nado. Destrozadas las alpargatas por la caminata; pero alegres, inmensamente alegres, al

verse juntos y saberse tantos.

Esto demuestra que ni antes, ni después hubo una central obrera más combativa y

coherente con los intereses de clase que la CGT DE LOS ARGENTINOS.

miércoles, 14 de octubre de 2020

14 DE OCTUBRE DE 1945: EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, JUAN ÁLVAREZ, TRATA DE FORMAR GABINETE, por Daniel Chiarenza



Mittelbach, jefe de Policía del gobierno provisional de Farrell, en la madrugada del sábado 13 va a Tigre a buscar a Perón, a quien encuentra paseando con Evita. 

Perón pregunta dónde será llevado. El subjefe de Policía, mayor Héctor D´Andrea, “invita” al Coronel a trasladarse a la cañonera Independencia, prometiéndole ser reubicado en un hábitat más decoroso: la nave zarpa hacia la isla Martín García.

El almirante Vernengo Lima juró como ministro de Marina. Juan Fentanes, se hizo cargo de la secretaría de Trabajo. No iría el presidente de la Corte a ver a Farrell, pero sería representado en la persona del Procurador General de la Nación. Aunque siempre Farrell sería el presidente, la responsabilidad del gobierno la tendría el Procurador, Juan Álvarez, quien designaría los ministros y gobernaría a la manera de un premier inglés. Le sugirió a

Ávalos la solución.

Álvarez tenía fama de hombre ecuánime y desinteresado. No era el presidente de la Corte

pero era la figura subordinada a ese tribunal. Conformaría a los que clamaban por “el

gobierno a la Corte”; no sería presidente “a cargo”, sino un primer ministro que formaría

gabinete a conciencia –menos, claro está, las carteras militares- quedándose el general

Farrell como titular. Lo que satisfacía a los militares.

Se ponía a ese hombre para que dirigiera las elecciones. Se garantizaban así elecciones

correctas y también –y sobre todo- permitir a Sabattini mantener su oposición al “gobierno

militar”, y llevarse al país –sindicatos inclusive- detrás suyo.

Ávalos llevó a Álvarez a Olivos (donde Farrell pasaba todo su tiempo, porque para nada

se lo necesitaba en la Casa Rosada) a fin de que el mismo presidente le ofreciera formar

el gabinete. No sabe si su cargo de Procurador General de la Nación le permite

desempeñarse en política; pide tiempo para estudiar el tema y consultar a hombres

probos.

Roberto Repetto, presidente de la Corte Suprema (aliviado por desprenderse del

problema), no encuentra inconvenientes. Álvarez para estar más seguro, pide a los

presidentes de las cámaras de apelaciones en lo federal, civil, comercial y criminal. El

ofrecimiento y la responsabilidad son el poder judicial íntegro. Todos están conformes y el

domingo acepta el ofrecimiento.

Empieza las consultas. Ha quedado un poco demodé y comienza con Saavedra Lamas,

quien fuera ministro de De la Plaza y de Justo; tiene un Premio Nobel. Nadie sabe lo que

hablaron, pero pasado el trance -que creyeron histórico- prefirieron olvidar esas horas.

Seguro que le ofreció la Cancillería, objetada por Saavedra que pretendía funciones más

altas. Se presume que convino con Saavedra un gabinete “de lujo”, con figuras apolíticas

(la frase “nada de políticos” de Ávalos a los coordinadores democráticos, deja suponer

que la condición había sido conversada con Álvarez). Es que ningún radical hubiera

aceptado un ministerio por la posición antimilitarista del partido; tampoco Alfredo Palacios,

ni los de la Casa del Pueblo; los conservadores, más dúctiles para dominar escrúpulos, no

convenían; el recuerdo del fraude estaba vivo. Los demócratas progresistas o socialistas,

no contaban.

Sin prisa Álvarez siguió con sus visitas y ofertas a todo lo largo del domingo, el lunes y el

martes. Así completó su perfecto gabinete. Se reservaba la cartera de Interior; el doctor

José Figueroa Alcorta, antiguo juez y profesor, iría a justicia e instrucción pública; el

doctor Isidoro Ruiz Moreno, profesor de Internacional Público en la Facultad de Derecho,

a relaciones exteriores; el doctor Alberto Hueyo, exministro de Justo, a hacienda; el doctor

Tomás Amadeo, profesor de derecho agrario y presidente del Museo Social, a agricultura;

el ingeniero Antonio Vaquer (porque el ingeniero Atanasio Iturbe, presidente de varias

compañías ferroviarias no consiguió que lo autorizasen) a obras públicas. Con su

secretario mandó la lista a Farrell. Era miércoles 17 de Octubre; pero la historia sería otra

y el secretario debió volver con la lista, arrugada, en el bolsillo.

lunes, 12 de octubre de 2020

13 DE OCTUBRE DE 1980: PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA EL ARQUITECTO ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL por Daniel Chiarenza

 

Las madres de desaparecidos iniciaron sus vínculos formalmente el 30 de abril de 1977

en Plaza de Mayo; estaban prohibidas las reuniones de personas y les ordenaron

“circular”. Nacían las Madres de Plaza de Mayo y sus “rondas” de los jueves. Existían

agrupaciones de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas y

Abuelas de Plaza de Mayo, que buscan a sus nietos desaparecidos o nacidos en

cautiverio, entregados ilegalmente a otras familias. Otra institución reconocida por su

labor en derechos humanos fue el Servicio de Paz y Justicia: su fundador fue Adolfo

Pérez Esquivel.

En aquel año de 1980, en la misma medida en que la dictadura y el modelo financiero, se

muestran otras grietas importantes. Reaparecen algunas expresiones políticas que han

quedado desplazadas por la prohibición impuesta desde 1976. En marzo se emite una

declaración multipartidaria, firmada por las conducciones de los partidos Justicialista,

Intransigente, Conservador Popular, Cristiano y Socialista (la UCR, gran ausente en los

momentos trascendentes). El petitorio sostiene que “el dialogo propuesto por el gobierno

militar no es serio y que es hora de retornar a una democracia sin condicionamientos, ni

proscripciones, estableciendo un plazo cierto, definido y concertado para la normalización

institucional”. La presión internacional -resultado de fuertes campañas de denuncias-

también se hace sentir intensamente y en octubre de 1980, el otorgamiento del Premio

Noble de la Paz a Pérez Esquivel constituye una forma de enjuiciamiento a los

responsables del genocidio.

El 13 de octubre de 1980 se conoció la noticia de que le habían otorgado el Premio Nobel

de la Paz al arquitecto argentino Adolfo Pérez Esquivel. En la Argentina visible, el nombre

del galardonado era desconocido para la mayoría, pero los medios no tardaron en

visibilizar su identidad: se trataba de un militante pacifista cristiano, miembro fundador de

la Asamblea Permanente y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, y

coordinador en la Argentina del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), un grupo cristiano

que actuaba en defensa de los derechos humanos en América Latina. Pérez Esquivel

también fue un detenido por el gobierno militar, permaneció catorce meses en prisión y un

período similar bajo libertad vigilada.

El premio resultó un disgusto para la dictadura cívico-militar, porque era otro

reconocimiento internacional que hacía alusión a la grave situación de las libertades

públicas en el país. No hubo comentarios oficiales, salvo una aclaración de las causas

que habían provocado la detención de Pérez Esquivel en 1977: “La acción desarrollada

por el arquitecto Pérez Esquivel en momentos en que el país vivía la máxima intensidad

de lucha armada contra el terrorismo, fue efectivamente utilizada para facilitar la

impunidad de miembros de distintas organizaciones terroristas, por lo que debió ser

detenido y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional”.

Cuando se cumplieron 30 años –en 2010- de haber logrado su gratificación como Nobel

de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel editó un libro que sintetiza su pensamiento a través de

un recorrido por sus cartas políticas más destacadas a lo largo de las últimas décadas.

El nombramiento del general Roberto Viola –también en octubre de 1980- para ocupar la

presidencia a partir de marzo de 1981, sería una expresión del deshielo producido, luego

se conocieron las reuniones de Viola con dirigentes de diversos partidos. Entre Videla y

Viola no existe diferencia respecto a los fines últimos, solo que el segundo parece

dispuesto a intentar una metodología de mayor apertura política buscando que las fuerzas

armadas continúen controlando “el proceso”, pero con algunos mecanismos

“semidemocráticos”, descomprimiendo la presión dictatorial. En cambio, unos meses

antes, cuando se nombró al nuevo Comandante en Jefe, teniente general Leopoldo

Fortunato Galtieri, éste dio una opinión contundente: “Las urnas estás bien guardadas… y

seguirán bien guardadas”.

domingo, 11 de octubre de 2020

12 DE OCTUBRE DE 2011: BOLIVIA DECLARA A ESTE DÍA COMO EL DE LA DESCOLONIZACIÓN por Daniel Chiarenza



Sin odio -pero con una claridad conceptual extraordinaria- frente a una multitudinaria

concentración en el Campo de Marte de la plaza Gualberto Villarroel –en La Paz, Bolivia-,

el presidente Evo Morales Ayma, promulgó ese miércoles el Decreto Supremo por el que

se declara a esta fecha, cada año subsiguiente, como el Día de la Descolonización en el

Estado Plurinacional de Bolivia.

El artículo único del decreto dispuesto por el gobierno boliviano dice que: "Se declara Día

de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia el 12 de octubre de cada año".

La norma, que no responde a ningún capricho que pueda ser calificado como

“chauvinista”, fue reglamentada en el marco del Día Continental de la Descolonización

aprobado por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para

impulsar un profundo proceso de cambio en todo el Continente.

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó que en el caso de Bolivia se

trata de defender y profundizar el proceso de cambio impulsado por el gobierno de Evo.

Se aprovechó la ocasión para realizar una marcha multitudinaria –que incluye una

concentración de campesinos, mineros, cocaleros, colonizadores y otros sectores que

llegaban a La Paz- en defensa de la democracia y del proceso de cambio que vive Bolivia

desde la asunción de Morales.

La misma también fue en apoyo de la construcción de la carretera Villa Tunari-San

Ignacio de Moxos, a la que se oponen unas pocas comunidades de Territorios Indígenas

Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS).

El fundamento expresa: “Que el Numeral 1 del Artículo 9 de la Constitución Política del

Estado, establece entre los fines y funciones esenciales del Estado, constituir una

sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni

explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.

“Que el inciso i) del Artículo 115 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,

Organización del Órgano Ejecutivo, establece entre las atribuciones de la ministra(o) de

Culturas coordinar con ministerios y entidades territoriales descentralizadas y autónomas,

actividades que promuevan la descolonización y las prácticas interculturales.

“Que el inciso a) del Artículo 116 de la precitada norma, establece entre las atribuciones

del viceministerio de Descolonización del ministerio de Culturas, coordinar con ministerios

y entidades territoriales autónomas la implementación de programas y proyectos de

descolonización.

“Que el Estado Plurinacional tomando en cuenta las diversas Resoluciones de las

organizaciones indígena originario campesinos a nivel nacional, regional y continental, ha

adoptado e iniciado profundas transformaciones políticas, jurídicas e institucionales, con

el objetivo de descolonizar el Estado desde el mismo Estado, siendo necesario reparar las

injusticias históricas generadas por la invasión”.

La parte I) -ya citada- del artículo único, la parte II) invoca: Para la conmemoración del Día

de la Descolonización, el ministerio de Culturas, en el marco de sus competencias,

realizará actividades orientadas a promover, socializar e implementar políticas públicas de

descolonización del Estado Plurinacional, pudiendo coordinar con las entidades

territoriales autónomas, con otras entidades del Órgano Ejecutivo, con organizaciones

representativas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y con otras

organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, la última parte del Artículo Único remata: “El ministerio de Culturas, en

coordinación con los ministerios del Órgano Ejecutivo, queda encargado de elaborar un

Anteproyecto de Ley que promueva la participación de todos los Órganos del Estado

Plurinacional de Bolivia en la implementación de políticas de descolonización.

La señora ministra de Estado en el Despacho de Culturas, queda encargada de la

ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo”. […]

Está firmado por Evo Morales Ayma, David Choquehuanca Céspedes y otros.